

ARTESANOS
DEL COSTO TOTAL DEL PRODUCTO ESTÁ DESTINADO A LA ARTESANÍA
TÉCNICAS TRADICIONALES DE ARTESANÍA TEXTIL
TELAR DE CINTURA Y CHICOTILLO, BORDADO DE CONTADO Y PEPENADO
ESTADOS DE LA REPÚBLICA MEXICANA
- Tenemos un modelo de precios que se basa en estándares universales de comercio justo.
- Se toman en cuenta las particularidades de cada técnica y comunidad.
- Promovemos el empoderamiento y aprovechamiento de oportunidades dentro de la comunidad con un desarrollo económico balanceado.
- Impulsamos la auto gestión y organización de los artesanos, delegando responsabilidades y con un modelo inclusivo de toma de decisiones.
- Se busca y capacita a un líder de la organización artesanal en temas de administración, trabajo en equipo, finanzas personales, etc.
- Consolidamos canales de comunicación estratégicos que contribuyen al desarrollo de líderes comunitarios y grupos de solidaridad.
- Creemos que la forma de preservar la artesanía y técnica indígena y sus tradiciones es con su reproducción, respeto y reconocimiento.
- Incluimos a los artesanos que trabajan con nosotros en nuestro proyecto de definición de la importancia de los textiles como elementos vivos del patrimonio histórico
- Buscamos comunicar de manera efectiva el significado, importancia y diseños del trabajo artesanal a nuestros clientes.
- Queremos crear un vínculo directo entre el cliente y los artesanos, para compartir culturas.
- Somos el vínculo entre diseñadores, artesanos, el sector manufacturero y la industria de la moda, creando un movimiento de empresa social que remarca los beneficios que un rediseño del sector textil podría generar.
1.- Dar acceso a ingresos más constantes y seguros, aumentando niveles de residencia, auto estima y empoderamiento, reduciendo niveles de privación y estrés en los artesanos.
2.- Un aumento en el capital humano y social, y niveles de compromiso social de actores clave dentro de las comunidades, por medio de la construcción de capacidades e incentivos positivos.